2 Ruta alrededor del embalse
Descripción de la Ruta:
Tiene el embalse de Pinilla dos núcleos urbanizados en sus orillas
Lozoya y Pinilla, que es este último el que le da nombre. Es por lo
tanto un referente para sus moradores. Esta ruta parte desde la
confluencia del casco urbano de Pinilla del Valle. En el pueblo, pegado
al embalse, hay un mirador y un paseo acondicionado con bancos
y un ingenioso señalizador desde donde familiarizarse con los nombres
de las cumbres que lo rodean. Posteriormente se sigue la ruta con
el embalse en dirección hacia Alameda. Después, cruzando el embalse
a través de un puente, desde donde parte el camino, primero en
dirección al Yacimiento Arqueológico y después hasta Lozoya.
Esta ruta está totalmente accesible para todo caminante.
invitan a los visitantes a mirar lo bello de este paisaje montañoso y acuático.
Alrededor del embalse hay lugares de importancia como el Calvero de la Higuera, donde está el Yacimiento paleontológico, o el puente Nuevo, desde donde se divisa el pico
de Peñalara y la vegetación de ribera del río Lozoya. El embalse de Pinilla forma parte inconfundible de este pueblo de antiguos tejados y de iglesia centenaria. Un lago que
se tiene que cuidar, lo mismo que sus montañas, prados, bosques, calles y gentes. Un lugar vivo que se valora y se mide a si mismo.