Entorno Natural
Es tal la valía natural de nuestro municipio, que gran parte de la superficie del término municipal se encuentran protegida. Las partes más altas pertenecen al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y más de la mitad del municipio se encuentra catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC), incluida dentro de la Red Natura 2000.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama:
Declarado en el año 2013, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ocupa un extensión de más de 30.000 Ha, repartidas en la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia.
Se trata por tanto de unos de los Parques Nacionales con mayor superficie de España y protege las zonas más valiosas de la Sierra de Guadarrama, donde aparecen ecosistemas únicos de la alta montaña, de gran importancia ambiental.
Gran parte del término municipal de Pinilla del Valle se Encuentra dentro de Parque Nacional. En concreto, su tercio Norte, donde se hallan enclaves como el Pico del Nevero (2.209 m. de altitud) o circos glaciares. Además, el resto de la superficie del municipio se incluye en la denominada Zona Periférica de Protección del Parque, un espacio destinado a "amortiguar" los posibles impactos sobre el Parque Nacional.
El Pico del Nevero:
El Pico del Nevero con sus 2.209 m de altitud, es una de las cumbres más destacadas de la Sierra de Guadarrama y se ubica en el término municipal del Pinilla del Valle y Lozoya en su cara Sur, dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Es uno de los enclaves de mayor valor natural y paisajístico de la comarca.
La cima del Pico del Nevero está considerada como uno de los mejores miradores de toda la Sierra de Guadarrama y la panorámica que ofrece la cumbre es realmente espectacular.
Más información: www.parquenacionalsierraguadarrama.es
El melojo: un bosque de gran valor:
El melojo (Quercus pyrenaica) es una especie de roble que forma densos bosques en la Sierra de Guadarrama, normalmente, entre los 1.200 y 1.800 m de altitud. Es una de las formaciones vegetales más características y de mayor valor ambiental del Valle del Lozoya, y su conservación resulta fundamental para la supervivencia de multitud de especies que viven arropadas en él.
Bosque de Ribera:
Junto a los ríos y arroyos crece una estrecha franja de vegetación que forma parte del denominado bosque de ribera. Las especies de plantas que aquí crecen necesitan una gran humedad en el suelo para poder desarrollarse, como el Arroyo de los Hoyos que transcurre por Pinilla.
Los sauces y fresnos son frecuentes en este bosque ,aunque los fresnos también aparecen formando bosques aclarados o dehesas, en donde pasta el ganado.
La ganadería del Valle del Lozoya:
Desde tiempos inmemoriales, la actividad ganadera ha tenido una enorme importancia en todo el Valle del Lozoya.
Durante siglos, miles de cabezas de ganado (ovejas, fundamentalmente, y vacas) han moldeado el paisaje, aprovechando los recursos naturales de una manera sostenible. Sin embargo, en la actualidad, la ganadería ha perdido gran parte del peso que tenía antaño.
La fauna del Valle del Lozoya:
El Valle del Lozoya es una de las zonas con un mayor número de especies de fauna de toda la Comunidad de Madrid. Prueba de ello, las distintas figuras de protección que encontramos en la comarca, como Parque Nacional, Zona de Especial Conservación (ZEC) o Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Entre los muchos y variados invertebrados que podemos encontrar aquí, destacan multitud de especies de mariposas, como la llamativa Graellsia isabelae, de hábitos nocturnos y muy ligada a los pinares; el ciervo volante (Lucanis cervus), considerado el escarabajo más grande de nuestro continente, resultará frecuente en los melojares de la sierra.
Entre las especies de anfibios de mayor interés que pueblan el Valle del Lozoya se encuentra la rana patilarga (Rana iberica), especie exclusiva de la Península, asociada siempre a cursos de aguas rápidas y limpias, como el arroyo de los Hoyos.
Más abundantes resultan los reptiles, por lo que no será difícil que observemos una lagartija ibérica (Podarcis guadarramae) o colilarga (Psammodromus algirus), o algún llamativo lagarto ocelado (Timon lepidus).
Respectos a las aves representan uno de los grupos de fauna más variados y vistosos de la comarca, donde a lo largo de todo el año se puede observar más de un centenar de especies. Sobresalen las rapaces, como el majestuoso buitre negro (Aegypius monachus), con una de sus mejores poblaciones de la Comunidad de Madrid en el Valle del Lozoya.
En los bosques, como los pinares o melojares, son comunes especies como el trepador azul (Sitta europaea).
Los mamíferos resulta especies más difíciles de ver. Sus costumbre, en muchas ocasiones discretas, dificultan su observación.
La ardilla roja (Sciurus vulgaris) o el corzo (Capreolus capreolus), asociados a ambientes forestales, son residentes habituales en el Valle.
Tras décadas de asusencia, desde el año 2002, se ha confirmado la presencia estable del lobo (Canis lupus) en la comarca.
Las Setas:
El Valle del Lozoya tiene una riqueza
micológica sin igual en toda la
Comunidad de Madrid, como bien
saben nuestros vecinos y los cientos
de personas que, cada otoño,
acuden a nuestra comarca a
coger setas. Esta variedad se ve
reflejada también en nuestra
gastronomía, y se organizan
eventos y jornadas con las
setas como protagonistas.
Pesca:
La zona ofrece grandes recursos para los amantes de esta actividad deportiva en plena naturaleza, ya sea en el mismo embalse de Pinilla como en otros tramos del Río Lozoya.
Para informarte de los tramos pescables, consulta la Orden de Vedas anual en la web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org
Galería de Imágenes