Yacimiento Arqueológico
LAS VISITAS GUIADAS AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL VALLE DE LOS NEANDERTALES SE REAUNUDARÁN EL DÍA 1 DE ABRIL DE 2023.
Del Yacimiento al Valle de los Neandertales
A la excepcional riqueza de Pinilla del Valle se suma la presencia en las cercanías de varios
yacimientos arqueológicos cuaternarios, el primero de los cuales, conocido como la Cueva
del Camino, fue descubierto en 1979. Las excavaciones realizadas desde entonces y hasta 1989,
dirigidas por el profesor Francisco Alférez, permitieron encontrar valiosos restos faunísticos fósiles,
así como dos molares de la especie Homo neanderthalensis. Todos estos yacimientos contienen,
además de restos antropológicos de neandertales, algunas de las asociaciones de fósiles de vertebrados
del Pleistoceno Superior más completas de la Península Ibérica, lo que unido a los datos paleobotánicos
y geomorfológicos, está permitiendo reconstruir la evolución del paisaje y el clima del pasado en esta región.
Dada su importancia, la zona de "Los Calveros", en el término municipal de Pinilla del Valle, ha
sido declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica
en la Resolución de 14 de septiembre de 2004, por la Dirección General de "Patrimonio Histórico"
(publicado en el BOCM del Viernes, 24 de septiembre de 2004).
Hallazgos
Desde hace más de 100.000 años, mamíferos y peces habitan el Valle Alto del Lozoya junto con
los homínidos, de los que se han recuperado varios molares entres de los yacimientos y utensilios
líticos. Además, el hecho de que algunos restos se encuentren quemados y fracturados reflejan
que el ser humano utilizaba con frecuencia el fuego y además utilizaba herramientas de piedra
en su vida cotidiana. Las especies mejor representadas son, entre los herbívoros, los gamos
(Dama dama), los caballos (Equus ferus torralbae), los ciervos (Cervus elaphus) y los uros (Bos
primigenius). Los carnívoros están representados por un gran núemero de especies, entre las que
destacan por su abundancia las hienas manchadas (Crocuta crocuta). carnívoros, como el oso
pardo Hay además otros (Ursus arctos), el lobo (Canis lupus) , el lince ibérico (Lynx cfpardinus) o
o el león (Panthera leo). Entre los micromamíferos se han documentado varios grupos de
roedores entre los que destacan topillos (familia arvicolidae), ratón de campo (familia muridae),
lirón careto (familia gliridae), puerco espín (familia hystricidae) y castor (familia castoridae).
También,grupos e insectívoros como topos (gen. talpa), de erizos (gen. erinaceus) y musarañas
(gen.sores y crocidura), además de conejos, liebres y murciélagos.
Investigación
Como hemos dicho más arriba, el actual proyecto de investiga-
-ción codirigido por Juan Luis Arsuaga, Enrique Baquedano
y Alfredo Pérez González comenzó en 2002. En la campaña
de ese año, se localizan los yacimientos del Abrigo de Naval-
-maillo y en 2003 la Cueva de la Buena Pinta. Éstos tienen una
antigüedad de entre 60.000 y 70.000 años y se sitúan a pocos
metros la Cueva del Camino. La campaña de 2004 permitio
ampliar Navalmaíllo -confirmando que este yacimiento es
muy grande, aproximadamente 300 metros cuadrados y
averiguar que Neandertales lo habitaban en gran número y
casi en exclusiva. Durante ese año también se amplió, en menor
medida, la Cueva de la Buena Pinta pudiendo constatar la presencia de Neandertales y de hienas. Hay que destacar que durante la campaña de 2007 fueron
localizados en el nivel 3 de la cueva dos molares de la especie Homo neanderthalensis pertenecientes a un mismo individuo. En 2009 se descubre el último
de los yacimientos conocidos en el Calvero de la Higuera: La Cueva Des-Cubierta. Esta última consta de una serie de galerías conectadas entre sí a las que
se les ha hundido el techo a medida que la erosión denudaba la superficie del calvero en el que se encuentran, por lo que en la actualidad su relleno sedi-
-mentario es accesible desde su parte superior. Los datos que tenemos de este yacimiento son todavía preliminares. En algunos sectores se han encotrado
restos de micromamíferos primitivos característicos del final del Pleistoceno Medio, de hace más de 130.000 años, por lo que este yacimiento sería el que
contendría los materiales más antiguos de todos los conocidos hasta ahora en el Calvero de la Higuera. En otros sectores, los restos paleontológicos y las
industrias líticas recuperadas señalan hacia cronologías más modernas, ya dentro del Pleistoceno Superior. En el verano de 2011 se recuperaron cuatro
dientes de neandertal, tres de ellos de leche, pertenecientes a un individuo infantil de entre 2-3 años de edad (bautizado como "la niña Lozoya", en referen
-cia al Valle del mismo nombre). A mediados de setiembre, generalmente coincidiendo con la Feria de los Oficios, tiene lugar el Día de Puertas Abiertas del
yacimiento. Momento adecuado para recibir una explicación de lo que allí se lleva a cabo de mano de los especialistas.
Arqueomanía - Los Señores del Valle. Parte 1 RTVE.ES
https://www.rtve.es/play/videos/arqueomania/senores-del-valle-parte-1/5767281/
Arqueomanía - Los Señores del Valle. Parte 2 RTVE.ES
https://www.rtve.es/play/videos/arqueomania/senores-valle-parte-2/5774005/
proyecto “El Valle de los Neandertales”

El fin ultimo de estas investigaciones, y por tanto, del proyecto “El Valle de los Neandertales” es difundir estos conocimientos a la sociedad.
Para más información y RESERVAR TU VISITA GUIADA, en la web del proyecto: www.elvalledelosneandertales.com
LAS VISITAS GUIADAS AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL VALLE DE LOS NEANDERTALES SE REAUNUDARÁN EL DÍA 1 DE ABRIL DE 2023.
Una 'sala de trofeos' hallada en una cueva de Madrid demuestra la capacidad simbólica de los neandertales
Enlace a la Noticia
https://www.abc.es/ciencia/sala-trofeos-hallada-cueva-madrid-demuestra-capacidad-20230126171524-nt.html